Inicia FICG 39
- Medios Multimedia UPGdl
- 26 may 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 9 jun 2024
Fotos: Cortesía FICG
El Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) está de vuelta con su edición número 39! Este año, la Comunidad de Madrid es la invitada de honor, y la inauguración no pudo ser más emocionante con la proyección por primera vez en Latinoamérica de "Esta ambición desmedida", un documental sobre la vida del rapero C-Tangana, también conocido como Antón Álvarez Alfaro.
En el impresionante Auditorio Telmex, C-Tangana compartió su emoción y reveló que este proyecto fue posible gracias a sus amigos, a pesar de algunos desafíos que fortalecieron su confianza mutua. La directora del documental, Cristina Trena, destacó que el público podrá ver tres momentos clave de C-Tangana en Guadalajara. Santos Bacana y Rogelio González también hablaron sobre los intensos y humanos momentos del artista que se muestran en el documental, agradeciendo al festival por recibir siempre con cariño las propuestas del cantante.
El Rector General de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí, celebró la creación de espacios para el arte cinematográfico y anunció el nuevo Centro Universitario de Chapala, que formará a jóvenes talentos en el cine. Villanueva Lomelí resaltó la importancia del cine como una forma bella de contar historias y conectar al mundo, y agradeció a Raúl Padilla por su visión al crear el festival, que se ha convertido en uno de los eventos cinematográficos más importantes de México.
La noche de inauguración también fue ocasión para entregar los Premios Mayahuel. Enrique Cerezo recibió el Homenaje Industria por su influencia en el cine español e iberoamericano. Alex de la Iglesia fue galardonado con el Homenaje Internacional, y la actriz y cantante Najwa Nimri recibió el Mayahuel como Invitada de Honor.
Alex de la Iglesia, al recibir su premio, compartió anécdotas de sus visitas a Guadalajara, destacando su amor por la lucha libre y el tequila. Durante el festival, se proyectarán cinco de sus películas: "Acción mutante", "Balada triste de trompeta", "Crimen perfecto", "Las brujas de Zugarramurdi" y "El día de la bestia". Las proyecciones serán en la Cineteca, Cineforo y Panteón de Belén, y los detalles están disponibles en el programa del festival.
Enrique Cerezo rindió homenaje a Raúl Padilla, destacando su papel crucial en la creación del festival. Najwa Nimri, por su parte, expresó su alegría por el premio y su amor por Guadalajara, disfrutando de una de sus bebidas favoritas.
Estrella Araiza Briseño, directora general del FICG, subrayó el crecimiento del cine y la importancia de plataformas como el FICG para mostrar cine autoral y experimental, además de grandes proyectos.
El FICG 39 ofrece un emocionante calendario de actividades, paneles, charlas, clases magistrales y proyecciones de cine para todos, del 7 al 15 de junio. ¡No te lo pierdas! Para más detalles, visita https://ficg.mx/ o sigue las redes sociales del festival.
Comments